martes, 21 de octubre de 2014


PAISAJES DE OTOÑO

Descubrir los paisajes de otoño en el Somontano mediante un agradable recorrido senderista,  es lo que nos ofrece la 17 Ruta de Otoño, organizada por el Ayuntamiento de Salas Altas y Montañeros de Aragón.

La vista de la Sierra,  los viñedos, ermitas que  son centros de la tradición popular, diseminadas por el paisaje, localidades integradas en el entorno,  recoletos rincones... nos permiten disfrutar de diferentes panorámicas en los aledaños del río Vero,



miércoles, 15 de octubre de 2014

13ª FIESTA DE LA CHIRETA 2014.

Las chiretas son un plato típico de la cocina de los pueblos del Parque Cultural del Río Vero que consiste en la tripa del cordero ("Chireta" significa en aragonés "piel vuelta") cosida y rellena de arroz condimentado y mollejas, pulmón y corazón de este animal. Se cocinan hervidas.
En 2002, se inició la Fiesta de la Chireta en Pozán de Vero, que ha estado funcionando desde entonces, cada año, alrededor del tercer fin de semana de octubre. En 2002, se logró un Récord Guinness por la más larga y más pesada chireta en el mundo: 103,75 metros de largo, pesando un total de 220 kg.
En la 13ª Edición de esta fiesta se podrán degustar estas delicias gastronómicas a partir de las 13 horas y desde las 10,30 horas se podrá ver cómo se elabora y se cocina este plato.
La Jornada estará amenizada por el grupo folk Tiruriros Free de Altorricón.

viernes, 10 de octubre de 2014

HORARIOS AL ARTE RUPESTRE PARA EL PUENTE DEL PILAR.

Este fin de semana, en el que en muchas Comunidades Autónomas se hace puente el lunes día 13, el Centro del Arte Rupestre de Colungo tendrá los siguientes horarios:
Sábado 11 y domingo 12
Mañanas: de 10 a 14 h.
Tardes: de 16 a 19 h.
El sábado 11 tendrá lugar en el Centro del Arte Rupestre un taller de tecnología prehistórica de 10,30 a 11,30 h. (estar en el Centro 15 min. antes)
El mismo día se puede realizar salida a los abrigos de Mallata a las 12 h. y a los de Barfaluy a las 16 h.
Mientras que el domingo día 12 se puede visitar el abrigo de Arpán a las 10 h. y a los abrigos de Mallata a las 12 h. y a las 16 h.

Para más información:
Oficina de Turismo de Barbastro 974 308 350
Oficina de Turismo de Alquézar 974 318 940
Centro del Arte Rupestre de Colungo 974 318 185

miércoles, 8 de octubre de 2014

JORNADA MICOLÓGICA EN COLUNGO.

El sábado 18 de octubre en la localidad de Colungo en el Parque Cultural del Río Vero tendrá lugar la Jornada Micológica organizada por la Comarca de Somontano. Para la misma es necesario inscribirse (Tlnos. 650 147 091 o 974 308 773)
El programa del día ocupa la mañana y la tarde con interesantes propuestas: salida de campo, curso básico de micología, taller de cocina de setas...
¿Te gusta coger setas? Este es tu plan para el día 18 en el Parque Cultural del Río Vero.

viernes, 3 de octubre de 2014

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO EN EL PARQUE CULTURAL.

Las Jornadas Europeas del Patrimonio son días de puertas abiertas a la participación ciudadana, organizadas anualmente desde 1991 por iniciativa del Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea, que se celebran durante el otoño en toda Europa con el objetivo fundamental de establecer una conexión entre la ciudadanía y su patrimonio. Más de 50 estados miembros toman parte en este gran acontecimiento de difusión del patrimonio.
Visitas guiadas, rutas e itinerarios, exposiciones, conciertos y todo tipo de manifestaciones culturales convocan a todos los ciudadanos europeos a convivir en la gran fiesta del patrimonio cultural.
Las Jornadas Europeas del patrimonio buscan además de promocionar el patrimonio común de todos los europeos, fomentar el diálogo intercultural y la valoración del rico mosaico que componen las diferentes culturas europeas, sensibilizando a la sociedad sobre la necesidad de proteger el patrimonio, más allá de la diversidad de lenguas y culturas.
Y la Comarca del Somontano con el Parque Cultural del Río Vero se han unido por primera vez a esta fiesta del patrimonio con un novedoso programa para los días 11 y 12 de octubre con el siguiente programa:
SÁBADO 11. Visita a los abrigos con arte esquemático del Forau del Cocho. Estadilla.
9,30 Salida desde la Plaza del Portal de Estadilla hacia los abrigos del Forau del Cocho.
Visita guiada a los abrigos del Forau del Cocho y al Santuario de La Carrodilla.
13 h. (aprox) Regreso.
DOMINGO 12. Visita a la cueva paleolítica de la Fuente del Trucho. Colungo-Asque.
9,30 Salida desde el Centro del Arte Rupestre de Colungo.
Visita guiada a la cueva de la Fuente del Trucho.
13 h. (aprox) Regreso.
Cabe destacar en ambos casos que ambos enclaves se abren por primera vez al público ya que hasta la actualidad solo se ha realizado visitas a grupos especiales de carácter científico o académico.
Es especial el caso de la cueva paleolítica del Trucho, único enclave con esta cronología en Aragón. La misma conserva pinturas (manos infantiles y adultas, caballos, puntos…) datadas en 22mil a.C. así como grabados y yacimiento arqueológico.
Los desplazamientos hasta los enclaves (aunque en ambos casos requiere de aproximación a pie) se realizarán en coches particulares. Las actividades tienen carácter gratuito y están destinados al público a partir de 8 años.
Dado que las plazas son limitadas, es necesario inscribirse al teléfono 974 30 60 06 (Área de Cultura y Patrimonio de la Comarca de Somontano de Barbastro) El horario para realizar la inscripción es de 8,30 a 14,30 h. de lunes a viernes y en el mismo se podrá recibir información.
En esta actividad colaboran los Ayuntamientos de Estadilla y Colungo.