martes, 26 de mayo de 2020

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO.


MANOS EN LA ROCA. HANDPAS "Manos del pasado"
¿ Qué nos quieren decir esas manos impresas en la roca que hace más de 30.000 años plasmaron nuestros antepasados en la Cueva de la Fuente del Trucho en Colungo? Más de 50 manos en negativo se distribuyen por toda la cueva....Manos de adultos y de niños, algunas con los dedos replegados o mutilados, todas en rojo menos tres manos infantiles en negro ¿ qué nos cuentan, que misterio encierran?
Las representaciones de manos son universales y se encuentran en lugares tan alejados como Europa, África, Australia, Borneo y Argentina sin embargo son muy pocas las cuevas paleolíticas que las contienen. Por ello el caso de la cueva de la Fuente del Trucho en nuestro Parque Cultural del Río Vero es un caso excepcional.
Para documentar estas representaciones se ha desarrollado el proyecto europeo de cooperación "Handpas. Manos del Pasado" documentando 33 cuevas de España y Francia, entre ellas la Cueva de la Fuente del Trucho.

Te ofrecemos el enlace al documental divulgativo para descubrir este tesoro de la Humanidad:

En la página del proyecto encontrarás más información y la relativa a la Cueva de la Fuente del Trucho. Pincha aquí


miércoles, 20 de mayo de 2020

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO.

20 DE MAYO, CELEBRACIÓN DE CRUCELÓS EN ADAHUESCA.
Cuenta la leyenda que la peste acabó con los habitantes de varias aldeas de la sierra de Sevil. Tan solo dos ancianas sobrevivieron. Para no correr la misma suerte, decidieron huir y recorrer los pueblos cercanos en busca de un nuevo hogar, pero todas las puertas se les cerraban temiendo que portaran el terrible mal. Finalmente fue Adahuesca el pueblo que las acogió. Como agradecimiento por la hospitalidad que el pueblo les había brindado, y como únicas propietarias, legaron a los vecinos su bien más preciado: la sierra de Sevil. Eso sí, con tres condiciones. En primer lugar, deberían ser enterradas en Crucelós, a donde cada 20 de mayo debían acudir en romería, para rezar junto a su tumba. En segundo lugar, allí mismo y tras la oración fúnebre, debían repartir “la caridad” a todos los asistentes.

En tercer lugar, el 26 de julio, día de Santa Ana, entregarían peras a los niños de Adahuesca. Esta última condición es conocida como la “Corrida de las Peras”.
Crucelós, donde la leyenda dice que están enterradas las abuelas, está situado en un cruce de caminos, justo en donde colindan Adahuesca, Abiego y Alberuela de Laliena. La sepultura está marcada por un montículo de piedras culminado por una cruz. Los habitantes de Adahuesca se dirigen al lugar en procesión a la caída del sol. Una vez llegan, la gente se dispone en círculo alrededor del túmulo adornado con flores. Todos llevan piedras en sus manos. Se reza un responso por el alma de las abuelas. A continuación, el cura, seguido por el resto del pueblo, arroja las piedras sobre la tumba. La gente se apresura a coger las flores para conservarlas en sus casas hasta el año siguiente.
El sacerdote sigue con la bendición de los paneticos, que se toman con vino. Después se bandea un enorme pendón rojo. Finalmente se regresa al pueblo, donde se repite el bandeo. 



lunes, 18 de mayo de 2020

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO.

VISITA VIRTUAL AL TORNO DE BUERA.
Pincha aquí para visitar sin salir de casa el Torno de Buera. El interior de esta antigua almazara, cuyo origen se remonta al siglo XVII, conserva todos los elementos básico para producir el aceite: la muela cilíndrica, la prensa de libra o la prensa hidráulica del siglo XX.
El espacio cuenta con un audiovisual y varios paneles que muestran las tradiciones, ritos y creencias vinculadas al olivo. También la gran riqueza genética del olivar, ya que este sector del Alto Aragón cuenta con más de 20 variedades de olivo.
¡Todo un mundo de tradiciones y sensaciones a un simple clik!

sábado, 16 de mayo de 2020

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO.

La hannukiyá de la judería de Barbastro en el Día Internacional de los Museos. Museo de Huesca.
El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, bajo el lema "Museos por la igualdad: diversidad e inclusión".
Entre las actividades organizadas online por el Museo de Huesca se encuentra la presentación como "obra destacada" de la hanukiyà hispanosefardí procedente de la judería medieval de Barbastro. Fue hallada en las excavaciones arqueoló
gicas realizadas en el solar de la C. de la Esperanza de Barbastro en 1993. 
La hannukiyà es una lamparilla de carácter ritual que era utilizada por la comunidad judía en la celebración de la denominada "fiesta de las luces". Este ejemplar no solamente constituye el único elemento mueble conocido de la comunidad judía de Barbastro, sino que a través de ella el Museo quiere reseñar también la importancia de la cultura hispanosefardí en Aragón.
Para una mayor comprensión de la pieza además de presentar la reproducción completa, efectuada a partir del fragmento encontrado, se han preparado varias propuestas en torno a ella y su significado para realizar en familia. 
¿Quieres saber más? Pincha aquí.
Y si quieres saber más del contexto arqueológico de esta hannukiyá y de la judería de Barbastro, puedes consultar el nº 9 de la Revista Somontano, del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro.

lunes, 11 de mayo de 2020

Pincha en este enlace si quieres ver el vídeo editado por Guara Somontano en el que comprobarás como nuestra comarca está llena de patrimonio, no solo natural.
También hay monumentos increíbles que son testimonio de siglos de historia.  Iglesias románicas como la de 📍 Peralta de Alcofea o Berbegal, espléndidos conjuntos de pintura gótica como el de Bierge. El arte rupestre Patrimonio Mundial de la UNESCO del Parque Cultural del Río Vero...
👣 Huellas que nos reflejan un gran pasado y la fortaleza de este territorio, así que entre todos, haremos un gran futuro 💪.

sábado, 9 de mayo de 2020

LO HAGO EN CASA.

CREA TUS FÓSILES.
Los fósiles son restos, huellas u otros indicios de organismos que vivieron en pasadas épocas geológicas. Lo son, por ejemplo, tanto los huesos de los dinosaurios como las huellas de sus pisadas sobre la arena húmeda.
En la localidad de Abiego, en el Somontano, podemos encontrar un importante conjunto de estas huellas, o icnitas, hasta casi un millar. Fueron producidas por animales herbívoros ahora extinguidos, sobre una zona encharcada por las corrientes de agua que surcaban la pradera hace unos 30 millones de años.
Si quieres convertirte en paleontólogo* por un rato, en el siguiente vídeo te enseñamos cómo hacer tus propios fósiles, de una forma muy sencilla y con materiales que todos tenemos en casa.

*La paleontología es la parte de la geología encargada del estudio de los fósiles, que aportan importante información sobre la anatomía y la vida de los organismos en el pasado, dónde vivían, como se alimentaban o el ambiente que los rodeaba.

Lo que necesitamos:

Masa de sal. La haremos con:

- 2 partes de harina

- 1 parte de sal

- 1 parte de agua

Objetos para reproducir como fósil:

- Naturales, como conchas, caracoles, hojas…

- Dinosaurios o animales de juguete...

- Pintura o pigmentos naturales: café, pimentón… y pincel

- Horno (opcional)

Mira el vídeo, practica y ¡serás un auténtic@ paleontólog@!

jueves, 7 de mayo de 2020

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO.


DOMINICA LA COJA. De leyenda a triste realidad
Desde tiempos inmemoriales, en el Parque Cultural del Río Vero, se relatan diversas leyendas sobre brujería, encantamientos o hechizos. En pleno cañón del Río Vero, La Cueva de la Mezquita o de Lucien Briet era, según la tradición popular, un lugar en el que se practicaban rituales y aquelarres. Y cerca de allí, en el Tozal de Asba, se cuenta que las brujas celebraban sus aquelarres cantando y bailando desenfrenadamente.
En el curso bajo del río Vero encontramos la localidad de Pozán de Vero, donde entre otras historias de brujas, se cuenta especialmente la de una vieja curandera, Dominga Ferrer, conocida como Dominica la Coja, inmortalizada en la memoria popular.
Esta mujer, gran conocedora de las plantas medicinales, preparaba remedios para aliviar las dolencias de sus vecinos como el reuma o la sarna. Ejercía de partera y sanadora del pueblo, la medicina, en aquel entonces, estaba reservada para las personas de la corte.
Del siglo XV al XVII se creía que la brujería era uno de los males de la Cristiandad y se diferenciaba de la hechicería tradicional por la intervención del diablo. Eran tiempos inciertos en los que la ignorancia y la incultura propiciaban la superstición y la atribución de todo aquello que se desconocía a fuerzas sobrenaturales y a prácticas esotéricas. Las mujeres solteras y viejas y otros colectivos clandestinos o socialmente débiles se convirtieron en un blanco perfecto.
La caza de brujas llegó a este pueblo del Somontano y los hechos acaecidos están perfectamente detallados en el Archivo Provincial de Zaragoza.
Tras la creación de contrafueros que permitían juzgar los delitos sin pruebas, Dominica la Coja, en un juicio civil, los mismos vecinos que habían acudido a ella cuando la necesitaban, la acusaron de bruja y de ser la causante de todas sus desgracias. Fue torturada y entregada a la Inquisición, en la Aljafería de Zaragoza, donde varios testigos la acusaron, esta vez bajo juramento, de agriar el vino, de extraer venenos a sapos y culebras, de matar a las caballerías y a niños, de untarse las axilas y volar sobre sarmientos a las eras de Tolosa, de pactar y tener relaciones carnales con el Diablo…
Después de un doloroso proceso en la que le hicieron confesar todo tipo de atrocidades aplicándole todo tipo de torturas y vejaciones, fue ajusticiada en la horca el año 1.535. Unos dicen que llegó en tal estado que no se enteró de su triste final y otros que, si llegó a darse cuenta, posiblemente lo agradeciera.
Si se quiere saber más de los pormenores de esta historia real lo mejor es acudir al libro de la autora Carmen Espada Giner, Dominica La Coja. Una vida maldita, un triste destino, de la Colección Manuscritos de la Inquisición, publicado por Certeza, 1997, en él narra de forma novelada y con un fondo poético, este proceso respetando la transcripción íntegra del juicio.




lunes, 4 de mayo de 2020

VÍDEO DE LA LOCALIDAD DE ALQUÉZAR.


Hoy queremos compartir este vídeo realizado desde el municipio de Alquézar, villa medieval de la comarca del Somontano de Barbastro, ubicado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, uno de los pueblos con más encanto dentro del Parque Cultural del Río Vero y uno de los pueblos más bonitos de España.

viernes, 1 de mayo de 2020

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO.

VISITA VIRTUAL AL CENTRO DE ARTE RUPESTRE, EN COLUNGO
Cuando todo esto acabe, os esperamos en el Centro de Arte Rupestre en Colungo, donde podréis adentraros en la Prehistoria y el arte rupestre del río Vero, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. A través de ambientaciones, audiovisuales y reproducciones, conoceréis los modos de vida, la tecnología y las manifestaciones artísticas de los primeros pobladores del territorio durante más de 30.000 años. También podréis participar en diversos talleres experimentales (caza, pintura…) y salir a las visitas guiadas a los abrigos rupestres. 

De momento, os invitamos a visitarlo desde casa. Desde este enlace en el que se pueden recorrer sus tres espacios expositivos:
Casa Museo “A Cabaña de Villa”
Además de la recepción de visitantes, acoge dos salas, que ofrecen información general del arte rupestre, las culturas que habitaron el río Vero, su entorno natural...
Parque Arqueológico
Cuenta con varias reproducciones de cabañas neolíticas y construcciones funerarias. También con “El Cubierto”, espacio destinado a la realización de talleres.
Espacio Cueva Fuente del Trucho
Esta gran sala expositiva encierra todo el misterio de la vida y arte de la única cueva en Aragón con pinturas paleolíticas.