Acaba de terminar la 30ª Edición de los Cursos de Verano de la UNED. Desde el Parque Cultural hemos colaborado en el Curso Experimentar para comprender: Novedades en la prehistoria.
Toda la actualidad sobre la investigación del Paleolítico resumida en una interesante e intensa semana.
viernes, 28 de junio de 2019
CONCLUYEN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNED.
jueves, 27 de junio de 2019
ALUMNOS DEL CURSO DE VERANO DE LA UNED VISITAN LOS ABRIGOS DE ARPÁN Y MALLATA.
Alumnos y profesores, acompañados de un guía del Parque Cultural del Río Vero visitaron ayer los abrigos de Arpán y los del Tozal de Mallata.
Esta actividad se enmarcaba dentro de la 30ª Edición de los Cursos de Verano de la Uned: Experimentar para comprender: Novedades en la prehistoria.
Esta actividad se enmarcaba dentro de la 30ª Edición de los Cursos de Verano de la Uned: Experimentar para comprender: Novedades en la prehistoria.
martes, 25 de junio de 2019
CENTROS MUSEÍSTICOS EN EL SOMONTANO Y PARQUE CULTURAL. VERANO 2019.
miércoles, 19 de junio de 2019
HOY SE INAUGURA EL ESPACIO BALDELLOU EN ALQUÉZAR.
A las 12,30 h se inaugura en la Plaza o Muñón de Alquézar el Espacio Baldellou.
El mismo es un lugar para la memoria de quien fue descubridor del arte rupestre del entorno del río Vero y Director del Museo de Huesca.
El mismo es un lugar para la memoria de quien fue descubridor del arte rupestre del entorno del río Vero y Director del Museo de Huesca.
viernes, 14 de junio de 2019
VISITAS GUIADAS AL ARTE RUPESTRE: MESES DE JULIO Y AGOSTO DE 2019.
miércoles, 12 de junio de 2019
LA ASOCIACIÓN PORTAL D'A CUNARDA VISITA LOS ABRIGOS DE MALLATA.
El pasado fin de semana varios socios de la Asociación de Colungo Portal d'a Cunarda visitaron los abrigos del Tozal de Mallata.
En ellos pudieron disfrutar del arte rupestre de estilo esquemático y aprendieron sobre las formas de vida de las sociedades que habitaron en el entorno del Vero entre el 5000-1500 aC.
miércoles, 5 de junio de 2019
I FIESTA DE LA JUDÍA EN HUERTA DE VERO
El Ayuntamiento de Santa María de Dulcis, en colaboración con la Asociación Santa Agueda de Huerta de Vero ha organizado las II Jornadas de promoción para potenciar el Valor de la Huerta, que tendrán lugar el próximo fin de semana. En esta segunda edición se centran en el conocimiento y la divulgación de las judías tradicionales.
PROGRAMA
Viernes 7 de junio. Conferencia por parte del cocinero, investigador y divulgador Ismael Ferrer sobre La Judía, variedad en la huerta y diversidad en el plato, a partir de las 19 horas.
Domingo 9 de junio. 1ª Fiesta de la Judía. Tendrá lugar durante toda la mañana a partir de las 10,30 horas.
PROGRAMA
Viernes 7 de junio. Conferencia por parte del cocinero, investigador y divulgador Ismael Ferrer sobre La Judía, variedad en la huerta y diversidad en el plato, a partir de las 19 horas.
Domingo 9 de junio. 1ª Fiesta de la Judía. Tendrá lugar durante toda la mañana a partir de las 10,30 horas.
En toda la cuenca del río Vero se han cultivado desde siempre distintas variedades de legumbres, muchas de ellas autóctonas. Entre ellas, las judías eran una de las principales producciones al ser el ingrediente principal de la dieta cotidiana de antaño. También formaban parte de los menús rituales o festivos del mundo rural tradicional del Somontano. En la actualidad, su cultivo está prácticamente desaparecido, y una parte importante de la huerta tradicional del río Vero está abandonada. El paisaje y los usos tradicionales de este espacio están a punto de desaparecer, junto con la biodiversidad agrícola que son las variedades locales de verduras, legumbres, hortalizas...
El Ayuntamiento de Santa María de Dulcis desea invertir esta tendencia en la localidad de Huerta de Vero, y con estas jornadas pretende dinamizar la revalorización y un mayor aprovechamiento de la huerta. El cultivo de las legumbres, y especialmente de las judías blancas, fue muy importante en el municipio. Muestra de ello es la tradicional bendición y reparto de las judías que se realiza anualmente el día de San Isidro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)