Nuestro amigo Nacho Pardinilla, ha sabido recoger en su fotografía (cueva Picamartillo en Alquézar) un rincón creado por la erosión del agua que recuerda a otros puntos del Cañón del Colorado en los EE.UU.
Preciosos rincones para recorrer en todas las estaciones del año. ¡No te los puedes perder!
sábado, 30 de agosto de 2014
EL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO ACOGE PAISAJES PÉTREOS QUE RECUERDAN A RINCONES LEJANOS
Ubicación:
22145 Alquézar, Huesca, España
viernes, 29 de agosto de 2014
FIESTAS DE BARBASTRO 2014
La localidad más poblada del Parque Cultural, Barbastro es la capital de la comarca de Somontano y está de fiestas. Del 4 al 8 de septiembre, ven a Barbastro y vive sus fiestas.
Descárgate el programa de fiestas en:
http://barbastro.org/pub/documentos/documentos_PROGRAMA_OFICIAL__FIESTAS_DE_BARBASTRO_2014_b63b6ef0.pdf
Descárgate el programa de fiestas en:
http://barbastro.org/pub/documentos/documentos_PROGRAMA_OFICIAL__FIESTAS_DE_BARBASTRO_2014_b63b6ef0.pdf
Etiquetas:
Barbastro,
fiestas,
Parque Cultural del Río Vero
jueves, 28 de agosto de 2014
EL PARQUE CULTURAL APURA LAS FIESTAS DE VERANO
Las fiestas de esta localidad de la Comarca de Somontano localizada en el centro del Parque Cultural, comienzaron ayer miércoles 27 con el encierro infantil a las 13:00 horas y los campeonatos de guiñote y parchís. A las 22:30 tuvo lugar la lectura del pregón desde el Ayuntamiento y posteriormente se procedió a la recogida de tortas. A media noche hubo chocolatada para todos en la Plaza Mayor.
Para el jueves 28 a la 13:00 horas misa y procesión en Honor a San Juan Bautista y al terminar vermut popular en el Local Social. Durante la noche cena de hermandad para la que hay que apuntarse en el bar de la localidad y sesión de baile a cargo del grupo Duo Zafiro.
El segundo día de encierro infantil será el viernes 29 a la 13:00 horas. A las 17:30 horas fiesta y gymkhana para mayores y pequeños, después tendrán lugar las finales de los campeonatos de guiñote y parchís y sesión de baile con la Orquesta Swing Latino.
Para el último día de esta festividad habrá misa baturra a la 13:30 horas y al finalizar ronda jotera por la localidad con los cantadores Javier Badules, Paco Lasierra, y su rondalla. Por la noche, sesión de baile con la Orquesta Moncayo Band, entrega de premios de los campeonatos y traca fin de fiestas a las 06:30 horas.
En el descanso de la sesión de baile se celebrarán un bingo y el tradicional baile del farolillo.
Etiquetas:
Buera,
fiestas,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero
MAÑANA ARRANCA LA 53ª EDICIÓN DE FERMA EN BARBASTRO
El 29 de agosto comienza una nueva edición de FERMA en Barbastro. Esta localidad es la más poblada del Parque Cultural con 17mil habitantes y ostenta la capitalidad de la comarca del Somontano.
Desde hace 53 años, viene celebrando esta Feria de Maquinaría Agrícola que cuenta con variada oferta para todos los gustos y edades.
Abrirá este año sus puertas con un balance muy positivo ya que contará con 135 expositores, un 20% más que en la última edición. Por procedencia, el 73 % expositores son aragoneses: el 57,46% proceden de la provincia de Huesca, (el 29,10% son de Barbastro y Somontano), el 12,68% proceden de Zaragoza y el 3% de Teruel. Desde otras comunidades, el 14,65% de los expositores son catalanes, el 3 % franceses y otro 3% provienen del País Vasco. También vienen expositores de Ciudad Real, Madrid, Soria, con 1,5% cada uno; y de Andalucía y Cantabria con 0,74% cada uno.
Desde hace 53 años, viene celebrando esta Feria de Maquinaría Agrícola que cuenta con variada oferta para todos los gustos y edades.
Abrirá este año sus puertas con un balance muy positivo ya que contará con 135 expositores, un 20% más que en la última edición. Por procedencia, el 73 % expositores son aragoneses: el 57,46% proceden de la provincia de Huesca, (el 29,10% son de Barbastro y Somontano), el 12,68% proceden de Zaragoza y el 3% de Teruel. Desde otras comunidades, el 14,65% de los expositores son catalanes, el 3 % franceses y otro 3% provienen del País Vasco. También vienen expositores de Ciudad Real, Madrid, Soria, con 1,5% cada uno; y de Andalucía y Cantabria con 0,74% cada uno.
Por sectores, la agroalimentación y el comercio son, con un 37% y 32% respectivamente, los sectores que cuentan con un mayor número de expositores. Les sigue la maquinaria agrícola, con un 11,19% de expositores (con un aumento significativo de la pasada edición), asociaciones, entidades sin ánimo de lucro e instituciones, con un 8,95%, automoción (5,22%) y artesanía (5%). Mientras que en cuanto a espacio contratado, el sector más con mayor cantidad de metros de exposición es el de la automoción, con un 35%, seguido de la maquinaria agrícola con un 23%.

La Cantería del Somontano estará presente con un stand. http://www.canteriadelsomontano.com/
En el mismo se podrá apreciar el trabajo manual de la piedra del que es fiel reflejo alguno de los bienes patrimoniales del Parque Cultural que fueron restaurados con su ayuda.
Etiquetas:
Barbastro,
ferias,
FERMA 2014,
Parque Cultural del Río Vero
Ubicación:
22300 Barbastro, Huesca, España
miércoles, 27 de agosto de 2014
UNA DE LAS ENCINAS MÁS GRANDES DE EUROPA ESTÁ EN EL PARQUE CULTURAL
A 5 minutos de Lecina y siguiendo las señales se llega a una era donde desde hace mil años (así se le calcula) crece la carrasca de Lecina o castañera de Carruesco.
Su fama traspasa los límites de la localidad y eso se entiende al cobijarse bajo sus ramas donde uno se siente amparado y protegido.
Formaba parte de un carrascal y bajo sus ramas, a lo largo de los siglos, se han firmado pactos, acuerdos y se han celebrado bodas.
A nadie dejan indiferente sus dimensiones: 16,5 m de alto, 6,10 m de perímetro del tronco y su copa de 28 m de diámetro da 625 m cuadrados de sombra.
De su nacimiento da fe una leyenda que en futuras entradas os contaremos...
http://barcabo.org/
Su fama traspasa los límites de la localidad y eso se entiende al cobijarse bajo sus ramas donde uno se siente amparado y protegido.
Formaba parte de un carrascal y bajo sus ramas, a lo largo de los siglos, se han firmado pactos, acuerdos y se han celebrado bodas.
A nadie dejan indiferente sus dimensiones: 16,5 m de alto, 6,10 m de perímetro del tronco y su copa de 28 m de diámetro da 625 m cuadrados de sombra.
De su nacimiento da fe una leyenda que en futuras entradas os contaremos...
http://barcabo.org/
Etiquetas:
árboles monumentales,
carrasca de Lecina,
Guara,
Lecina,
Parque Cultural del Río Vero,
Viajar con niños
martes, 26 de agosto de 2014
CAÑÓN DEL RÍO VERO: MIL TESOROS EN PAREDES DE PIEDRA
El cañón del río Vero en la localidad de Lecina. El río Vero y barrancos aledaños han conservado más de 60 abrigos con arte rupestre de los cuales tres son visitables con guía especializado. Alguno de ellos, como el Tozal de Mallata ofrecen además de arte esquemático, paisajes que cortan la respiración. También está la posibilidad de acercase a los abrigos por senderos señalizados muy sencillos aptos para todos los públicos.
Ven y podrás comprobarlo.
Ven y podrás comprobarlo.
¿TE GUSTAN LAS AVES? ESTOS SON LOS AMOS DE LAS NOCHES EN EL PARQUE CULTURAL
Búhos reales, lechuzas, cárabos, mochuelos, autillos... llenan las noches del Parque Cultural de sonidos y vida. Si te gustan los pájaros y la ornitología en general, ven al Parque y hazte acompañar de un guía especializado. El lugar ideal es aquí.
lunes, 25 de agosto de 2014
¿TE GUSTAN LAS AVES? ESTOS SON LOS DUEÑOS DE LOS ROQUEDOS DEL PARQUE CULTURAL
El buitre leonado, alimoches, halcón peregrino y el indiscutible rey de los cielos de Guara te están esperando en el Parque Cultural del Río Vero. Por su tamaño contrastan con el bello treparriscos que ha hecho del cañón del Vero, su hogar.
Coge tu catalejo, los prismáticos y acompañado de un guía especializado acércate a conocer la fauna del Parque.
LO SUBLIME DE LOS PAISAJES DEL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO
Etiquetas:
Alquézar,
Guara,
Paisaje,
Parque Cultural del Río Vero,
puentes,
río Vero,
rutas senderistas,
senderos,
zonas de baño
ARTE RUPESTRE DEL PARQUE CULTURAL. PATRIMONIO MUNDIAL
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un órgano intergubernamental compuesto por veintiún miembros. Este Comité dicta las variadas instrucciones de carácter procedimental para la inserción de bienes culturales o naturales en la Lista del Patrimonio Mundial, asesorado por otros Organismos como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Centro Internacional para el Estudio de la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM).
La inclusión de bienes culturales o naturales en la Lista se efectúa siguiendo un procedimiento definido: éste implica el establecimiento previo , por parte de cada Estado parte de la Convención, de una lista indicativa de bienes a ser inscritos, que se reactualiza periódicamente.
Este inventario de bienes, que pretende un reconocimiento internacional en razón de su valor universal excepcional, se entrega oficialmente en el Centro del Patrimonio Mundial, en la UNESCO.
En España el Organo responsable es el Consejo del Patrimonio Histórico, como máximo ente consultivo nacional en el que están representados el Estado y todas la Comunidades Autónomas, quien eleva al Gobierno de la Nación la lista indicativa de aquellos bienes aspirantes, agrupados por etapas y corrientes culturales, con justificación de su valor y en referencia con otros bienes similares nacionales o extranjeros.
A partir de ese momento pertenece a las autoridades nacionales determinar un orden de prioridad, en función del cual se constituirán los expedientes de inscripción siguiendo las recomendaciones que figuran en las " Orientaciones operacionales para la aplicación de la Convención del patrimonio mundial ".
En este momento entran en escena los Organos Consultivos, que intervienen gracias a su red de expertos para evaluar in situ cada proposición. Sus informes serán estudiados por el Comité del Patrimonio Mundial y se decidirá finalmente su inclusión o no en la Lista del Patrimonio Mundial.
Criterios:
La inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial se realiza con arreglo a las siguientes categorías :
- Monumentos
- Conjuntos
- Sitios
- Se considera monumento a la obra arquitectónica, escultura, pintura y las piezas o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos que tengan un valor excepcional desde el punto de vista histórico, artístico o científico.
- Los grupos de construcciones aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les da un valor universal desde los mismos puntos de vista que para los monumentos, se denominan conjuntos, dividiéndose éstos a su vez en tres categorías:
- Centros históricos, que cubren exactamente el perímetro de la ciudad antigua, englobado hoy dentro de una ciudad moderna.
- Ciudades históricas vivas: aquellas que pueden ser susceptibles de evolución bajo el efecto de mutaciones socioeconómicas y culturales. - Los sitios son las obras del hombre o bien las obras conjuntas del hombre y la naturaleza, incluidos los lugares arqueológicos, que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.
El Comité considera que un bien posee Valor Universal Excepcional si cumple uno o más de los siguientes criterios. Por lo tanto, los bienes propuestos tendrán que:
Ademas de estos criterios, cualquier bien para el que se pretenda la inscripción, deberá reunir dos condiciones previas:
- responder en su concepción, materiales y ejecución al valor de autenticidad.
- gozar de protección jurídica y mecanismos de gestión adecuados para asegurar su conservación.
El Comité intenta conseguir un mayor equilibrio entre los bienes culturales y naturales, y una mayor distribución geográfica de todos ellos.
Así pues, tenemos la suerte de contar con más de 60 abrigos Patrimonio Mundial de valor excepcional. ¡Ven a conocerlos!
Etiquetas:
actividades con niños,
arte rupestre,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
Patrimonio Mundial,
prehistoria,
UNESCO,
Viajar con niños
TODOS LOS ESTILOS DE LA PREHª EUROPEA EN EL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO
Arte Paleolítico, Levantino y Esquemático en pocos kilómetros. Mediante el servicio de guías especializados o por rutas señalizadas podrás acceder a los abrigos de Arpán (arte levantino), Mallata y Barfaluy (arte esquemático)
Desde 1998 todos ellos son Patrimonio Mundial (declarados por UNESCO)
Desde 1998 todos ellos son Patrimonio Mundial (declarados por UNESCO)
Etiquetas:
actividades con niños,
arte rupestre,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
Patrimonio Mundial,
prehistoria,
UNESCO,
Viajar con niños
viernes, 22 de agosto de 2014
ÚLTIMA OPORTUNIDAD EN ESTE VERANO
Etiquetas:
Actividades para niños,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
pinturas rupestres,
Viajar con niños
jueves, 21 de agosto de 2014
¡YA HEMOS SUPERADO LAS 1000 VISITAS! Gracias.
CIERVO DE CHIMIACHAS: UNA DE LAS PINTURAS PREHISTÓRICAS LEVANTINAS MÁS IMPORTANTES EN ESPAÑA
En el barranco de Chimiachas, a unas 4 horas y media a pie desde Alquézar, se localiza este majestuoso ciervo.
Su gran tamaño, la perfección de su ejecución y su óptima conservación hacen de él, una de las representaciones más importantes en el arte rupestre del Parque Cultural del Río Vero.
Su gran tamaño, la perfección de su ejecución y su óptima conservación hacen de él, una de las representaciones más importantes en el arte rupestre del Parque Cultural del Río Vero.
Etiquetas:
arte rupestre,
ciervo de Chimiachas,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
senderismo en Guara
miércoles, 20 de agosto de 2014
PAISAJES DE ENSUEÑO, ARTE RUPESTRE PATRIMONIO MUNDIAL. ¡AQUÍ LO TIENES TODO!
Mediante nuestro servicio de visitas guiadas al arte rupestre podrás conocer de primera mano el arte rupestre del río Vero. Abrigos con arte levantino y esquemático enclavados en paisajes únicos que te dejarán boquiabierto.
¿Te lo vas a perder?
Para más información: CENTRO DEL ARTE RUPESTRE DE COLUNGO 974 318 185 (de 10 a 14 h y de 16,30 a 20 h, lunes sin servicio)
http://www.turismosomontano.es/es/que-ver-que-hacer/lugares-con-historia/arte-rupestre
Etiquetas:
arte rupestre,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
prehistoria,
Viajar con niños
martes, 19 de agosto de 2014
ÚLTIMO TALLER SOBRE PREHISTORIA DE ESTE VERANO 2014
El próximo 23 de agosto tendrá lugar en el Centro del Arte Rupestre de Colungo un taller de tecnología prehistórica. Diviértete aprendiendo cosas curiosas de la vida de los cazadores y pintores de la prehistoria.
Etiquetas:
actvidades con niños,
arte rupestre,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
prehistoria,
Viajar con niños
ÉXITO DE LA EDICIÓN DE MISTERIOS DE LA PREHISTORIA 2014
Con numeroso público el sábado 16 de agosto se cerró "Misterios de la Prehistoria" donde personas de todas las edades pudieron acercarse a la vida de nuestros ancestros de hace más de 20mil años.
Múltiples talleres hicieron las delicias de los niños que nos acompañaron estos dos días.
¡Os esperamos a todos el año que viene en el Centro del Arte Rupestre de colungo!
Múltiples talleres hicieron las delicias de los niños que nos acompañaron estos dos días.
¡Os esperamos a todos el año que viene en el Centro del Arte Rupestre de colungo!
Etiquetas:
actividades con niños,
arte rupestre,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
prehistoria,
Viajar con niños
jueves, 14 de agosto de 2014
!NOS VEMOS MAÑANA Y PASADO EN EL CENTRO DEL ARTE RUPESTRE DE COLUNGO!
Etiquetas:
Actividades para niños,
arte rupestre,
Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
talleres de prehistoria,
Viajar con niños
LA PREHISTORIA... TAMBIÉN ES HISTORIA
Etiquetas:
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Rio Vero,
talleres para niños,
Viajar con niños
MAÑANA ARRANCAN "MISTERIOS DE LA PREHISTORIA"
De 11 a 13 h en el Centro del Arte Rupestre de Colungo no te puedes perder los talleres para todos los públicos: tiro con armas prehistóricas, encendido de fuego, fabricación de una flecha o una bramadera, elaboración de un colgante, pintura rupestre...
Acceso con la entrada al Centro. ¿Te lo vas a perder?
Acceso con la entrada al Centro. ¿Te lo vas a perder?
Etiquetas:
Actividades para niños,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
Qué hacer con niños,
talleres
miércoles, 13 de agosto de 2014
¿TIENES CALOR? VEN A BAÑARTE AL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO
El río Vero renace en la Fuente de Berrala en Lecina. Es un lugar ideal para bañarse antes de adentrarse en el cañón que forma el río hasta Alquézar.
Cueva Picamartillo en Alquézar. Junto a la Ruta de las Pasarelas (Barranco de la Fuente)
Azud de la Central de Alquézar. Aquí el agua se rebalsa y forma una gran badina de color azul turquesa.
Puente de La Albarda, entre Alquézar y Buera. Un lugar ideal del río para bañarse con niños de corta edad por lo poco profundo del cauce.
Salto de Pozán. Un antiguo azud se ha convertido en una concurrida zona de baño.
Cueva Picamartillo en Alquézar. Junto a la Ruta de las Pasarelas (Barranco de la Fuente)
Azud de la Central de Alquézar. Aquí el agua se rebalsa y forma una gran badina de color azul turquesa.
Puente de La Albarda, entre Alquézar y Buera. Un lugar ideal del río para bañarse con niños de corta edad por lo poco profundo del cauce.
Salto de Pozán. Un antiguo azud se ha convertido en una concurrida zona de baño.
Etiquetas:
Alquézar,
Parque Cultural del Río Vero,
Qué hacer con niños,
río,
Viajar con niños,
zonas de baño
CON UN PALO Y UNA MADERA... CHAS! ... APRENDERÁS A HACER FUEGO
Etiquetas:
Actividades para niños,
arte rupestre,
Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
Qué hacer con niños,
talleres de prehistoria
martes, 12 de agosto de 2014
ENCENDIDO DE FUEGO, TIRO CON ARMAS PREHISTÓRICAS, PINTURA RUPESTRE, ELABORACIÓN DE UN COLGANTE...
Mil y un talleres para pasar unas mañanas súper divertidas en el Centro del Arte Rupestre de Colungo. Para todos los públicos de 11 a 13 h.
Las actividades se realizarán con la entrada al Centro.
Las actividades se realizarán con la entrada al Centro.
Etiquetas:
Actividades para niños,
arte rupestre,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
prehistoria,
Qué hacer con niños,
río Vero,
talleres de prehistoria
FALTAN 3 DÍAS...
Etiquetas:
Actividades para niños,
arte rupestre,
Colungo,
Guara,
prehistoria,
río Vero,
talleres para niños
lunes, 11 de agosto de 2014
¿TE APETECE QUE TE PINTEMOS "A LO PREHISTÓRICO"?
Los días 15 y 16 en el Centro del Arte Rupestre de Colungo no hay excusa para pasarlo genial con variadas actividades. Una de ellas es la pintura con pigmentos naturales en la cara, las manos y los brazos. ¡Vas a parecer un auténtico guerrero, cazador o chamán!
Etiquetas:
Actividades para niños,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
pintura de cara,
prehistoria
TALLERES DE PREHISTORIA EN EL CENTRO DEL ARTE RUPESTRE
Etiquetas:
actividades con niños,
Actividades para niños,
arte rupestre,
arte rupestre. río Vero,
Centro de Interpretación,
Centro del Arte Rupestre,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
Parque Cultural del Río Vero,
pintura de cara,
prehistoria
viernes, 8 de agosto de 2014
¿BUSCAS UN PLAN CON LOS NIÑOS?
En el Centro del Arte Rupestre de Colungo tienes plan los días 15 y 16 de agosto de 11 a 13 h. ¡Los pasaréis genial!
Etiquetas:
actividades con niños,
Actividades para niños,
arte rupestre,
arte rupestre río Vero,
arte rupestre. río Vero,
Centro de Interpretación,
Centro del Arte Rupestre,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
prehistoria,
taller de flechas
MÁS MISTERIOS DE LA PREHISTORIA...
Suena como el viento en una tormenta... Es misterioso e inconfundible. Fabrica tu propia bramadera y llévatela a casa.
Etiquetas:
actividades con niños,
Actividades para niños,
bramadera,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Guara,
prehistoria,
qué hacer en Guara con niños,
talleres para niños
SE ACERCA "MISTERIOS DE LA PREHISTORIA"
Poco a poco os iremos develando qué secretos de la Prehistoria podréis conocer los próximos 15 y 16 de agosto en el Centro del Arte Rupestre de Colungo...
Etiquetas:
actividades con niños,
Actividades para niños,
arte rupestre,
arte rupestre río Vero,
Centro del Arte Rupestre,
Centro del Arte Rupestre de Colungo,
Colungo,
Parque Cultural del Río Vero,
talleres de prehistoria,
talleres para niños
miércoles, 6 de agosto de 2014
EL RÍO VERO, CORAZÓN DEL PARQUE CULTURAL
El geógrafo musulmán Al Udrí (s.
XI) identificó al río que pasaba por Barbastro como Baro. Tras la reconquista,
los cristianos pasaron a llamarlo Bero.
A este río, que nace en el tozal
de Capramote en la cara norte de la sierra de Guara, lo han cruzado a lo largo
de la historia numerosos puentes, algunos de ellos aún en activo.
El que ves en la fotografía es del Puente de Villacantal en Alquézar. Por él pasa el Camino Natural del Somontano, la ruta circular Alquézar- Asque y se puede acceder a la cueva de la Fuente del Trucho y Arpán.
¿Os gusta?
Etiquetas:
Alquézar,
barranquismo,
cueva paleolítica,
Guara,
Parque Cultural,
puente de Villacantal,
río Vero,
rutas senderistas,
zonas de baño
lunes, 4 de agosto de 2014
¿VIAJAS CON NIÑOS? EL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO ES TU DESTINO
El Parque Cultural del Río Vero ofrece un montón de planes de ocio para hacer con niños de todas las edades:
- Talleres para familias en el Centro del Arte Rupestre de Colungo.
- Visitas a los abrigos con arte rupestre del Parque.
- Conocer la villa medieval de Alquézar.
- Baños en preciosas badinas del río Vero.
- Pasear por pueblos llenos de encanto.
- Visitar la carrasca milenaria de Lecina.
- Aprender cómo se hace vino en una bodega.
- Comer deliciosos postres tradicionales.
- Etc.
Si viajas en familia ¡el Parque Cultural del río Vero es tu destino! Lo pasaréis genial.
viernes, 1 de agosto de 2014
CENTRO DEL ARTE RUPESTRE DE COLUNGO
El Centro de Arte Rupestre
nos invita a realizar un viaje apasionante a la Prehistoria del Parque Cultural
del río Vero, donde existe uno de los conjuntos pictóricos más importantes de la Península Ibérica ,
declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
A través de ambientaciones, audiovisuales y reproducciones,
conoceremos los modos de vida, la tecnología y las manifestaciones
artísticas de los primeros pobladores del territorio durante más
de 22mil años, desde el Paleolítico a la Edad del Bronce.
Se compone de tres espacios: la Casa Museo , el Espacio
Cueva Fuente del Trucho y el Parque Arqueológico.
Casa Museo “A
Cabaña Villa”
Acoge la recepción de visitantes y dos salas expositivas. La
inferior ofrece información general del arte rupestre en el contexto universal,
cultural y evolutivo del ser humano. La planta superior está dedicada a los
tres estilos de arte rupestre existentes en el Vero: Paleolítico, Levantino y
Esquemático.
Espacio Cueva Fuente del Trucho
Una gran sala expositiva nos
introduce en la vida cotidiana de las gentes que habitaron esta cueva durante el Paleolítico y el arte rupestre que
plasmaron en sus paredes y techos. Una gran fotográfica, de aproximadamente 100 m2 , recrea
su interior.
Parque Arqueológico
Muestra un conjunto de recreaciones
de cabañas neolíticas y construcciones funerarias. También cuenta con “El Cubierto”, espacio
destinado a la realización de talleres.
El Centro ofrece un servicio de visitas guiadas a los
abrigos con arte rupestre de Arpán, Mallata y Barfaluy. Otras rutas señalizadas
permiten acceder a los abrigos de Regacens, Quizans y Chimiachas.
La oferta cultural se complementa con talleres
experimentales y actividades didácticas. Cada dos años acoge el Campeonato
de Europa de Tiro con Arco y Propulsor Prehistóricos.
Centro de Arte Rupestre del Río Vero
C/ Las Braules, 2
22.148 Colungo
22.148 Colungo
Huesca – ARAGÓN
Visitas concertadas - Información:
Centro de
Interpretación del Arte Rupestre: 974 318 185
Oficina de Turismo de
Barbastro: 974 308 350
Oficina de Turismo de
Alquézar: 974 318 940
Etiquetas:
actividades con niños,
arte rupestre,
Centro del Arte Rupestre,
Colungo,
Guara,
Paleolítico,
Somontano,
Viajar con niños
Ubicación:
Colungo, Huesca, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)