viernes, 30 de enero de 2015

ALQUÉZAR PASA A FORMAR PARTE DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA.

Os animamos a estar atentos estos días a nuestra web y redes sociales, ya que en breve desvelaremos los nombres de los 11 pueblos que pasarán a formar parte de la Asociación este año.
http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/ 


Los nombres de las localidades que pasan a formar parte de la Asociación de Los Pueblos más bonitos de España se hacen hoy públicos en un gran acto que se lleva a cabo en FITUR (Feria Internacional de Turismo de Madrid) a las 10:30 horas en el Stand de Turespaña.
Al acto asisten además de directiva de la Asociación y representantes de los pueblos, importantes personalidades políticas, quienes entregaran los certificados de "Uno de los Pueblos más bonitos de España" a los 11 maravillosos pueblos que se suman a la familia de Los Pueblos más bonitos de España.
 
Pero el acto no se queda aquí, este año como colofón del acto se hará, de forma pública, la firma del Convenio de Colaboración entre la Asociación Los Pueblos más bonitos de España y Marca España.
Este año, uno de las localidades del Parque Cultural del Río Vero, Alquézar, será premiada con esta mención. Para recoger el galardón ha acudido a Fitur el Alcalde la de villa alquezrana, Mariano Altemir.
Sin duda, merece ser uno de los pueblos más bonitos de España por su rico patrimonio cultural y natural y su cuidado casco urbano de traza medieval enmarcado en un paraje de singular belleza.

martes, 27 de enero de 2015

IMPORTANTES HALLAZGOS MEDIEVALES Y ROMANOS EN LA CIUDAD DE HUESCA.

En los alrededores de la Plaza de San Pedro, Las obras de peatonalización de la calle de Ramiro el Monje, en el casco antiguo de Huesca, han dejado al descubierto distintos elementos arqueológicos de diversa cronología, desde una canalización romana a una necrópolis medieval, o una fuente de la que existe documentación escrita del siglo XV.

Para más información: http://arqueologia-paleoramaenred.blogspot.com.es/2015/01/importantes-restos-romanos-y-medievales.html

lunes, 26 de enero de 2015

CHARLA-TALLER SOBRE LECTURA EN BARBASTRO.

Miércoles 28 de enero a las 17,30 h. en la Sala 1 del Centro de Congresos de Barbastro.
Crear lectores para el futuro: los libros informativos“, con este sugerente título, Ana Garralón autora del blog de Literatura infantil Ana Tarambana nos ofrecerá un taller para orientar a los mediadores/formadores sobre la importancia del libro informativo en las bibliotecas.
Taller dirigido a mediadores (padres, bibliotecarios, docentes, libreros).
 
Destacar que Ana Garralón impartirá el día anterior, martes 27 de enero a las 16,30 h. en el IES Hermanos Argensola, otro taller titulado “La lectura como conversación” .
En esta ocasión la formación girará en torno a la Literatura Juvenil, y a la forma de abordar las lecturas con alumnos de estas edades. Taller dirigido a alumnos de secundaria y mediadores (padres, bibliotecarios, docentes, libreros).

jueves, 22 de enero de 2015

LAS LOCALIDADES DEL PARQUE CULTURAL CELEBRAN LOS SANTOS BARBUDOS.

Enero es uno de los meses más fríos del año, pero los rigores del invierno no impiden la celebración de fiestas, algunas en honor a los llamados "santos barbudos".
Son muchos los pueblos del Parque Cultural del Río Vero que se reúnen en torno a las hogueras: se habla, se asa longaniza y carne convirtiendo este rito de fuego en auténtica fiesta que anima las largas y frías noches de invierno. Así ocurre con las hogueras de San Antón que dan calor a la fría noche del 17 de enero en numerosas localidades donde se celebran.
Celebración de San Fabián en su ermita en Castillazuelo.
Los ritos en torno al fuego son los verdaderos protagonistas del invierno; las hogueras son la base sobre la que se apoyan la mayoría de las tradiciones y festividades en esta estación pues las tareas del campo exigen menor dedicación. Famosas son las hogueras que permanecen ardiendo toda la noche los días de San Sebastián, San Fabián y San Antón.
Por su parte, los llamados Santos Barbudos o "fogateros", San Antón (17 de enero), San Sebastián (20 de enero), San Fabián (20 de enero), San Pablo (25 de enero), San Vicente (27 de enero) y San Blas (3 de febrero), nos recuerdan la necesidad de resguardarse del frío en esta época del año, dejándose la barba. El día va alargando y como dice el refrán: “Pa San Antón, media hora más de sol", (haciendo referencia al aumento de las horas solares). San Antón es el primero de estos santos barbudos y en muchas poblaciones se aprovecha la celebración de este santo para bendecir a los animales. En San Antón Alquézar está de fiesta, al igual que Castillazuelo.
                                                         Hoguera de San Fabián en Buera.

El segundo de los santos son San Sebastián y San Fabián, y el refrán "Pa San Sebastián, la foguera gran” hace referencia a las numerosas hogueras que se encienden en estas fechas: Pozán de Vero, Adahuesca, Alquézar, Radiquero, Huerta de Vero y Buera.

martes, 20 de enero de 2015

EL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO ESTRENA FOLLETO.

Se trata del folleto de Centros Museísticos y monumentos visitables del Somontano y Parque Cultural del Río Vero. 
Con un cuidado diseño la información se agrupa por localidades haciendo mucho más sencilla la tarea de localizar todas las opciones de ocio que el visitante puede tener en nuestro territorio. 
Junto a cada centro o monumento se puede ver una imagen del mismo así como información de su dirección, teléfono de contacto y email.