Los días 4 y 5 de diciembre se reunieron en Graus los socios franceses y españoles del Patrim II para llevar a cabo durante los dos días unas jornadas formativas en el marco del Espacio Pirineos de la localidad ribargorzana.
La Comarca de Somontano, que gestiona el Parque Cultural del Río Vero, acudió como socio de la red.
El primer día la formación corrió a cargo de Jean-François Audiguier, líder de proyecto de la Agencia Regional de Desarrollo Sostenible (ARPE Midi-Pyrénées). Él fue el encargado de impartir la primera e intensa sesión del seminario "Comunicar mejor en cultura: recetas probadas y nuevas herramientas".
El viernes 5, finalizó el seminario “Comunicar mejor en cultura”, que comenzaba el jueves, y que es la primera de las actividades del proyecto transfronterizo Patrim II. En este programa, participan ocho socios, españoles y franceses.
Ese día, la sesión estuvo reservada a los miembros de la red Patrim, y versará sobre “Comunicado y kit de prensa” con Célline Davadan, responsable de patrimonio y cultura en el castillo-observatorio de Abbadia en Hendaya.
Por la mañana, se celebró comité técnico de la red Patrim y formación práctica, con un enfoque teórico sintético sobre las preguntas que hacer cuando queremos comunicar, las expectativas de la prensa, semiótica y comunicación no verbal.
También tuvolugar un taller práctico con escritura y composición del comunicado y kit de prensa para las exposiciones de la primavera 2015 de la red Patrim.
Patrim II se desarrolla gracias a la convocatoria de proyectos 2007-2013 del programa POCTEFA de los fondos europeos FEDER.
martes, 9 de diciembre de 2014
ENCUENTRO FORMATIVO PATRIM II EN LA LOCALIDAD DE GRAUS.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
PUENTE DE VILLANCANTAL EN ALQUÉZAR.
Imagen: N. Pardinilla
El puente de Villacantal en Alquézar, es zona de paso para los barranquistas que descienden el río Vero así como para los senderistas que transitan la ruta Alquézar-Asque-Alquézar.Este puente de origen medieval está enclavado al final de cañón del Vero en un paraje de singular belleza y forma parte de la red de obras hidraúlicas que se construyeron en torno al río para aprovechar y convivir con la fuerza del agua.
lunes, 1 de diciembre de 2014
COLUNGO REVIVE LA TRADICIÓN DE LA MATACÍA DEL CERDO.
El domingo 30 de noviembre, la Asociación Cultural “O Portal d’a Cunarda” organizaba la Jornada Cultural de la Matacía por noveno año consecutivo. A pesar de la intensa lluvia, los vecinos elaboraban los embutidos que degustarán la próxima semana.
El mal tiempo reducía los artesanos participantes en la feria, aunque no impedía la elaboración de longanizas, chorizos, tortetas y otros productos del mondongo. El principal objetivo de la organización era mantener vivas las tradiciones de Colungo y, al mismo tiempo, dinamizar la actividad de la localidad.
Con esta actividad los vecinos de Colungo reviven y recuerdan emotivamente sus raíces, gracias a la Asociación Cultural "O Portal D'a Cunarda" que además se vuelca en sugerir y organizar un completo calendario de actividades a lo largo de todo el año. Algunos ejemplos de ello son la Fiesta de la Trilla o la del Crespillo, pero también los eventos deportivos tienen su importancia; concretamente celebran un campeonato de Frontón en el que participan vecinos de toda la comarca del Somontano. Para la asociación “lo importante es que "el nombre de la localidad se oiga" porque eso es síntoma de que sus gentes "existen" y de que las raíces de sus antepasados siguen vivas”.
viernes, 28 de noviembre de 2014
HORARIOS ESPECIALES PARA EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN 2014.
El mes de diciembre arranca con un Puente de tres días. En los mismos se ofrece el servicio de visitas guiadas a los abrigos con arte rupestre en los enclaves originales donde fue creado.
Además, el sábado 6 habrá un taller de tecnología prehistórica a las 10,30 h. para todos los públicos.
A las 10 h. se saldrá al abrigo de Arpán (días 7 y 8) y a las 12 h. a los abrigos de Mallata (todos los días)
Además, el sábado 6 habrá un taller de tecnología prehistórica a las 10,30 h. para todos los públicos.
A las 10 h. se saldrá al abrigo de Arpán (días 7 y 8) y a las 12 h. a los abrigos de Mallata (todos los días)
miércoles, 26 de noviembre de 2014
EL OTOÑO HA LLEGADO AL PARQUE CULTURAL.
El otoño ya está aquí. Los paisajes se han tornado en colores amarillos, ocres y rojos. Es un momento ideal para practicar senderismo por los senderos señalizados en las localidades del Parque. Los hay para todos los niveles, para familias, para los más deportistas...
Perderse en el quejigar entre Betorz y Lecina, subir desde Alquézar a las balsas de Basacol, pasear por las orillas del Vero por Huerta, Pozán y Castillazuelo... repetirás.
Infórmate en la Oficinas de Turismo y Puntos de Información de nuestra completa oferta. Disfrutarás.
Perderse en el quejigar entre Betorz y Lecina, subir desde Alquézar a las balsas de Basacol, pasear por las orillas del Vero por Huerta, Pozán y Castillazuelo... repetirás.
Infórmate en la Oficinas de Turismo y Puntos de Información de nuestra completa oferta. Disfrutarás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)