viernes, 21 de noviembre de 2014

ENCUENTRO FORMATIVO EN EL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO

El 20 de noviembre se celebró entre Alquézar y Colungo en el Parque Cultural del Río Vero el encuentro formativo entre la Asociación Nacional Francesa de Ciudades y Regiones de Arte e Historia (ANVPAH) y Ciudades con sectores protegidos (VSSP), entidades que agrupan a 200 ciudades francesas y los Parques Culturales de Aragón.
Este encuentro fue organizado por ambas asociaciones galas y el Gobierno de Aragón (Sección de Parques Culturales), con la colaboración de la Comarca del Somontano y el Parque Cultural del Río Vero. El objetivo era intercambiar experiencias respecto a los modelos de gestión y conocer las actividades que se desarrollan en cada sector, así como analizar las posibilidades que ofrecerá la nueva convocatoria de proyectos europeos de cooperación POCTEFA, de cara a determinar objetivos de trabajo que puedan materializarse en la presentación de un proyecto común.
                   Visita a Alquézar a cargo del Alcalde y Presidente del Patronato del Parque Cultural, Mariano Altemir

A él asistieron representantes institucionales y técnicos de las Asociaciones ANVPH y VSSP, región de Midi  Pyrénées, Gobierno de Aragón (Parques Culturales) Comarca de Somontanto de Barbastro y Parque Cultural del Río Vero. Durante la reunión de trabajo se han explicado los modelos de gestión de los Parques Culturales de Aragón y en particular el Parque Cultural del Río Vero, los modelos de los Países de Arte e Historia de Francia (PAH) en concreto las experiencias de Pyrénées Cathares, Pyrénées Bearneses y de Aure et Louron.
Esta reunión formativa se ha completado con el conocimiento de experiencias  “in situ” a través de varias visitas al conjunto histórico de Alquézar y su proceso de rehabilitación y el Centro de Arte Rupestre  respecto a la puesta en valor del patrimonio.
                                Visita al Centro del Arte Rupestre de Colungo a cargo de los técnicos del Parque Cultural.

El encuentro ha sido muy satisfactorio, considerándose muy importante profundizar en los diferentes intereses de los distintos enclaves para poder establecer proyectos conjuntos.
Para más información del trabajo de la Asociación: www.an-patrimoine-echanges.org         http://www.an-patrimoine.org/

miércoles, 19 de noviembre de 2014

VII CONCURSO FOTOGRÁFICO "JESÚS POSTIGO"

Por séptimo año consecutivo, se pone en marcha el Concurso Fotográfico "Jesús Postigo". El plazo de entrega de las fotografías arranca ya hasta el 31 de enero de 2015. 
Este concurso se ha asentado dentro del calendario de concursos fotográficos del territorio, alcanzando un alto nivel en los trabajos presentados. 
La temática es libre y sobre el Somontano, una parte del mismo forma parte del Parque Cultural del río Vero el que es sin duda un marco ideal para ser fotografiado.


viernes, 14 de noviembre de 2014

MALLATA, DONDE EL MISTERIO DEL ARTE RUPESTRE Y EL PAISAJE SE DAN LA MANO

Entre los enclaves del Arte Rupestre existentes en el Parque Cultural del Río Vero, los abrigos de Mallata son unos de los más espectaculares.
Colgados en los acantilados del Río Vero, entre las paredes jalonadas por cuevas que esconde la Sierra, sobrecoge este paisaje espectacular, desde el lugar donde hace miles de años nuestros antepasados plasmaron su arte.

La fascinación de las sociedades prehistóricas por el entorno del Vero, quizá como un santuario,  es tal que durante 30.000 años  dejaron aquí su arte y su cultura, y es uno de los escasos lugares donde, en un reducido espacio, se dan cita los estilos clásicos de la Prehistoria Europea: arte paleolítico, levantino y esquemático.  Hoy forman parte de nuestro acervo cultural mundial, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
                                          
                                                                        Paisaje visto desde Mallata

Los abrigos de Mallata, acogen el arte esquemático correspondiente al último ciclo pictórico del neolítico y el comienzo de la edad de los metales. Gentes venidas de fuera, portadoras de una nueva cultura agrícola y ganadera, junto con sus formas de vida y tecnología, traen una nueva expresión artística : el arte esquemático, caracterizado por el alto grado de abstracción en sus representaciones.

Figuras humanas llevando ciervos  amarrados,  diferente  animales, grupos de personas y diversos signos    pueden contemplarse en las paredes de los dos abrigos visitables de Mallata.

En el pequeño mirador de la zona podrás también disfrutar de una bella panorámica del barranco de la Choca, donde se encuentran  las pinturas rupestres de Barfaluy, también esquemáticas.
                                                 
                                                                                 Visitando Mallata
¡Si quieres vivir nuevas sensaciones en este entorno!  los días 6,7 y 8 de diciembre se han  programado visitas guiadas, a las 12 horas, que parten del Centro de Arte Rupestre en Colungo (acudir 15 minutos antes ) Tel: 974 318185 y 974 306006 (Área de Patrimonio y Cultura de la Comarca del Somontano).

martes, 11 de noviembre de 2014

EL BLOG DEL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO

El blog del Parque Cultural del Río Vero, sus objetivos y trayectoria, han sido noticia en el periódico  Diario del AltoAragón, en su edición del día 8 de noviembre. (http://www.diariodelaltoaragon.es/SuplementosNoticiasDetalle.aspx?Sup=3&Id=901920)

Tal como se explica en el texto, con este blog pretendemos acercar al público las actividades que realizamos en el Parque Cultural del Río Vero,  sus valores y recursos así como del entorno en el que se encuentra,  con especial dedicación a la Prehistoria.

Nuestro deseo es ser útiles a la población,  informar y proponer  actividades tanto formativas como de ocio para todas las edades.

¡Muchas gracias a todos aquellos y aquellas que nos seguís!
                                                     Paisaje del Parque  Cultural del Río Vero