jueves, 22 de diciembre de 2022
YA ES NAVIDAD EN EL PARQUE CULTURAL.
Desde el Parque Cultural Río Vero os deseamos a todos una ⭐️𝐹𝐸𝐿𝐼𝒵 𝒩𝒜𝒱𝐼𝒟𝒜𝒟🎄.
Que podamos compartir grandes momentos en 2️⃣0️⃣2️⃣3️⃣ además de seguir disfrutando de este maravilloso territorio.
💓
martes, 20 de diciembre de 2022
EL PARQUE CULTURAL CELEBRA LOS XXV AÑOS DE LA LEY DE PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN.
El Parque Cultural del Río Vero asistió ayer al acto de celebración del XXV Aniversario de la aprobación de la Ley de Parques Culturales de Aragón, organizado por el Gobierno de Aragón y en la Sala de la Corona del Pignatelli, en Zaragoza.
El Estatuto de Autonomía de Aragón, del que se celebran sus 40 años, confirió a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de patrimonio cultural. Así, y amparada por la Ley de Patrimonio Cultural de Aragón un 3 de diciembre de 1997 se aprobó la Ley 12/1997 de Parques Culturales de Aragón que es la que regula y normaliza la existencia de los mismos.
Aragón cuenta con siete parques culturales declarados: tres en la provincia de Huesca (Parque Cultural del Río Vero, San Juan de la Peña y Valle de Benasque) y cuatro en la provincia de Teruel (Parque Cultural Río Martín, Maestrazgo, Chopo Cabecero del Alto Alfambra y Albarracín).
Una nutrida representación del Parque Cultural del Río Vero estuvo presente en este acto conmemorativo al que asistieron representantes de los Ayuntamientos, de ambas Comarcas y de otras entidades, culturales, sociales y científicas que forman parte o colaboran con el Parque.
Abrió la intervención la Directora General de Patrimonio Cultural, Marisancho Menjón, quien alabó la figura de los Parques Culturales. Seguidamente Francisco Beltrán realizó una semblanza de Antonio Beltrán que fue catedrático de la Universidad de Zaragoza y el principal valedor de los Parques en el ámbito académico.
El acto continuó con la entrega de Diplomas a cada uno de los Parques, por parte del Consejero de Educación Cultura y Deporte Felipe Faci y la Directora General, en reconocimiento a estos cinco lustros de trayectoria. Mariano Altemir, Presidente del Patronato del Parque Cultural del Río Vero intervino en representación de los Parques Culturales de Aragón haciendo balance de estos 25 años en los que esta figura ha contribuido al emprendimiento y la economía de las localidades que los conforman los diversos parques y, por tanto, a la dinamización del medio rural.
Un vídeo sobre los siete Parques Culturales de Aragón dio continuidad al acto que se cerró con la intervención del Consejero Felipe Faci. Este, destacó que “La Ley de Parques Culturales fue pionera en España. Esta figura de gestión del patrimonio ha sido reconocida como ejemplo de buenas prácticas tanto a nivel nacional como internacional”, además de recordar el protagonismo de los parques culturales en las últimas jornadas del Patrimonio Europeo y en el último Consejo Nacional de Patrimonio. Destacó que “la clave del éxito de los parques culturales reside en la decidida implicación de las localidades que los componen, que participan activamente en su gestión y en la toma de decisiones”.
El evento se vio completado con una exposición sobre los Parques Culturales en la que se recoge sus trayectorias y logros, así como un folleto sobre los actuales siete Parques de Aragón.
Situado al pie del Pirineo es un singular espacio reconocido por sus valores naturales y culturales. En él, la naturaleza, el paisaje, la historia, el arte, la tradición y el dinamismo de sus habitantes, se dan la mano.
Este Parque tiene su origen en los descubrimientos del arte rupestre (mediados de la década de 1970) que bajo la dirección del Vicente Baldellou. Ya en 1989 contaba con un proyecto de Parque así como ya habían arrancado acciones de investigación y difusión. Lo que un principió se centró en cuatro municipios con arte rupestre (Alquézar, Colungo, Bárcabo y Adahuesca), con su declaración se amplió a nueve. En la actualidad, tras la ampliación de 2020 lo conforman once municipios que abarcan todo el curso del río Vero, en las Comarcas de Sobrarbe y Somontano: Boltaña, Aínsa, Bárcabo, Colungo, Alquézar, Adahuesca, Santa María de Dulcis, Pozán de Vero, Azara, Castillazuelo y Barbastro.
En 1997, las entidades locales, representadas por la Mancomunidad del Somontano, con el apoyo del Gobierno de Aragón, y los Ayuntamientos empezaron a gestionar actuaciones de difusión y puesta en valor del arte rupestre. Tras su declaración en 2001 y la creación de los órganos de gestión del Parque en 2005, por encomienda de su Patronato, es la Comarca del Somontano, sucesora de la anterior Mancomunidad, quien efectúa la gestión de los proyectos.
Durante estos años de desarrollo del Parque Cultural, se ha trabajado de forma intensa, en la gestión integral del Arte Rupestre, declarado Patrimonio Mundial en 1998 que está en la base de la creación del Parque y a otras muestras del Patrimonio Cultural. El apoyo al conocimiento, la conservación del patrimonio, su divulgación, difusión y la creación de iniciativas de turismo cultural de gran interés e impacto en el territorio. Centros de Interpretación, rutas señalizadas, eventos y actividades, permiten promocionar el territorio rural con el diseño de nuevas ofertas de turismo cultural.
El resultado de estas acciones ha sido muy positivo, convirtiendo esta iniciativa en un referente en la gestión del patrimonio, trabajando en programas europeos de cooperación con otros territorios, aportando en muchas ocasiones proyectos novedosos. Destaca en particular la implicación de las comunidades locales y las entidades que la representan en la gestión y el contenido de algunas de sus iniciativas, en algunos casos pioneras, como las derivadas de la aplicación del proyecto Terra Incógnita, Preiber y Patrim+.
Ha supuesto la consolidación en el territorio de un producto de turismo cultural, basado en los atractivos del territorio que ha aportado cuantitativa y cualitativamente una importante opción temática. Ha favorecido la desestacionalización turística y la captación de nuevos públicos por su adaptabilidad a una amplia diversidad de público, aportando anualmente alrededor de 265mil visitantes a este espacio. A la vez que ha permitido una mayor conexión de este patrimonio con las comunidades en las que se asienta, favoreciendo la implicación de las mismas también en su conservación de este legado.
jueves, 15 de diciembre de 2022
HORARIOS DEL ARTE RUPESTRE. NAVIDAD 2022.
lunes, 5 de diciembre de 2022
TORNO DE BUERA. HORARIOS EN EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN.
martes, 22 de noviembre de 2022
jueves, 17 de noviembre de 2022
VOTA AÍNSA PARA SER EL PUEBLO MÁS BRILLANTE DE LA NAVIDAD.

Vota aquí: bit.ly/votaAinsa
Puedes participar hasta el 30 de noviembre (primera fase) y, si Aínsa sale elegido entre los 3 más votados, hasta el 11 de diciembre, día en el que se publicarán los resultados del concurso.
¡𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘃𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀!

El ganador será el escenario del spot publicitario de la marca chocolatera esta Navidad, con el tradicional encendido de luces navideñas.
martes, 15 de noviembre de 2022
HORARIOS DEL ARTE RUPESTRE. PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN 2022.
lunes, 24 de octubre de 2022
INMERSIÓN EN 3D EN LA CUEVA DE LA FUENTE DEL TRUCHO.
La cueva paleolítica de la Fuente del Trucho es no es visitable es este momento pero en el Centro del Arte Rupestre podrás acceder a su mágico interior gracias a las gafas 3D con las que harás un viaje inmersivo 30mil años atrás.
Ponte nuestras gafas y descubre las manos, puntos, caballos, signos,… que nuestros antepasados prehistóricos dejaron como testimonio en las paredes de esta cueva. La sensación es tan real que… ¡te sorprenderá!
Esta actividad inmersiva que tendrá lugar este domingo 30 de octubre está destinada a todos los públicos y personas interesadas en descubrir los misterios de la prehistoria y de los primeros creadores del arte rupestre.
La experiencia inmersiva con gafas 3D está incluida en la entrada para visitar el centro de Arte Rupestre en Colungo.
viernes, 21 de octubre de 2022
HORARIOS DEL ARTE RUPESTRE / PUENTE DE TODOS LOS SANTOS 2022.
jueves, 6 de octubre de 2022
9 DE OCTUBRE, 𝗗Í𝗔 𝗘𝗨𝗥𝗢𝗣𝗘𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗥𝗨𝗣𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘

Con motivo del 𝗗Í𝗔 𝗘𝗨𝗥𝗢𝗣𝗘𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗥𝗨𝗣𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘 hemos organizado en el Centro del Arte Rupestre en #Colungo un taller especial de animación prehistórica.



Todo él versa sobre la vida en el Paleolítico y se llevará a cabo en el espacio que recrea la cueva de la Fuente del Trucho en un ambiente que recordará a la vida en una cavidad, con luz tenue, sentados en pieles y en torno al fuego

Historias sobre la difícil vida en una época glacial



Se finalizará tirando con propulsor en la zona del parque arqueológico, emulando a los cazadores del Paleolítico.
¿𝓔𝓼 𝓾𝓷 𝓹𝓵𝓪𝓷𝓪𝔃𝓸 𝓹𝓪𝓻𝓪 𝓮𝓼𝓽𝓮 𝓭𝓸𝓶𝓲𝓷𝓰𝓸 𝓸 𝓷𝓸?

En el cartel bajo estas líneas, tienes toda la información.
martes, 4 de octubre de 2022
HORARIOS DEL ARTE RUPESTRE / PUENTE DE EL PILAR 2022.
lunes, 19 de septiembre de 2022
EL PARQUE CULTURAL EN EL SEMINARIO "DOCUMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ARTE RUPESTRE".
𝗘𝗹 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗥í𝗼 𝗩𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗼𝗺𝗼𝗻𝘁𝗮𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 "𝗗𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗿𝘁𝗲 𝗥𝘂𝗽𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲" que se celebrará los días 21, 22 y 23 en Huesca.

jueves, 25 de agosto de 2022
ARTE RUPESTRE. HORARIOS DE OTOÑO DE 2022.
Hoy termina la temporada de verano en el Centro del Arte Rupestre en #Colungo y de las visitas guiadas al arte rupestre, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
miércoles, 17 de agosto de 2022
FESTIVAL DE JOTA EN HUERTA DE VERO / DOMINGO 21 DE AGOSTO.
jueves, 4 de agosto de 2022
PASEO A LA CARRASCA DE LECINA / VIERNES 5 DE AGOSTO.
Este viernes 5 de agosto de 11 h a 13 h puedes realizar un precioso paseo interpretativo a la carrasca de Lecina en el Parque Cultural del Río Vero.

miércoles, 3 de agosto de 2022
El PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO INTENSIFICA SUS ATRACTIVOS CON SUS ACTIVIDADES DE VERANO.
Este verano destaca la apertura del Centro de interpretación de Leyendas y Tradiciones en Adahuesca, junto a la ampliación de los horarios en el Torno de Buera, además de la apertura diaria del Centro del Arte Rupestre en Colungo donde se ofertan los talleres de prehistoria y el servicio de visitas a los abrigos con Arte Rupestre y, como principal novedad la actividad inmersiva con gafas 3D de la cueva de la Fuente del Trucho.
Gafas inmersivas de realidad virtual
La cueva paleolítica de la Fuente del Trucho (Colungo-Asque) no es visitable por lo que en el Centro del Arte Rupestre en Colungo hemos implementado una nueva tecnología con la que será posible acceder a su mágico interior. Esto es posible gracias unas las gafas de realidad virtual con las que se realizará un viaje inmersivo a 30mil atrás.
Gracias a estas punteras gafas de realidad virtual descubrirás las manos, puntos, caballos, signos,… de los que nuestros antepasados prehistóricos dejaron testimonio en las paredes de esta cueva. La sensación es tan real que sorprenderá sin duda a los visitantes que animen a vestir las gafas.
Esta actividad inmersiva está destinada a todos los públicos y personas interesadas en descubrir los misterios de la prehistoria y de los primeros creadores del arte rupestre.
El servicio de visitas guiadas se va a prestar en horario de mañana de martes a domingo hasta el 31 de agosto. Los miércoles y domingo serán visitables los abrigos de Barfaluy-Lecina Superior (9 h), los martes a las 10 h y 12 h, los jueves, viernes y sábados a las 12 h se podrán visitar los abrigos de Mallata y los viernes se visitará el abrigo de Arpán a las 9 h. En todos los casos, la visita empezará en los puntos de encuentros cercanos a los abrigos con arte rupestre.
Es imprescindible reservar en (https://parqueculturalriovero.com/es/jtbooking).
martes, 2 de agosto de 2022
❌𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢 𝗟𝗟𝗘𝗚𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗢𝗩𝗘𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗔𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗥𝗨𝗣𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘❌
martes, 19 de julio de 2022
XIV FIESTA DE LA SIEGA Y LA TRILLA EN COLUNGO.
Ataviados con las vestimentas tradicionales pequeños y mayores disfrutan este día colaborando en las labores de la era.
A media mañana se servirá el tradicional almuerzo con las farinetas, las sopas de pan, el pan con vino, aceite y miel que se servía en la trilla para reponer fuerzas, una muestra gastronómica con productos de la zona y no faltarán las jotas.
lunes, 4 de julio de 2022
SE PUBLICA EL CORPUS DEL ARTE RUPESTRE DEL ALTO ARAGÓN.
La amplitud geográfica y cronológica del fenómeno rupestre en tierras altoaragonesas, así como ciertas singularidades temáticas, son abordadas en este volumen de forma sistemática por especialistas en diversos campos de estudio. Junto a esa visión global, se ofrece un exhaustivo y actualizado catálogo en el que se sintetiza lo que conocemos acerca de los conjuntos rupestres de la provincia, de modo que esta obra puede entenderse también como una verdadera guía a uno de los museos abiertos al aire libre más destacados de Aragón.
jueves, 30 de junio de 2022
ALQUÉZAR CANDIDATA AL GALARDÓN INTERNACIONAL BEST TOURISM VILLAGE.
Alquézar es una de las tres candidatas seleccionadas por el Gobierno de España para hacerse con el galardón internacional Mejor Pueblo Turístico (Best Tourism Village), programa que desde el año pasado convoca la Organización Mundial de Turismo (OMT) para reconocer a aquellas poblaciones, de todo el mundo, que constituyen un ejemplo notable de turismo rural y compromiso con la sostenibilidad.
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, asegura que el turismo rural es un modelo de turismo sostenible que logra generar actividad durante todo el año al tiempo que preserva su entorno e identidad. Además, impacta de forma positiva en otros sectores económicos como el agroalimentario o el comercio, al fomentar el consumo de proximidad, promocionando los productos locales.
De acuerdo con las bases del concurso de la OMT, España, como estado miembro de la organización, puede presentar un máximo de tres candidaturas. Los pueblos aspirantes han sido seleccionados por un Comité de Evaluación integrado por la Secretaría de Estado de Turismo, Turespaña, Segittur, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, a partir de las propuestas que las Comunidades Autónomas hicieron llegar a la Secretaría de Estado de Turismo.
miércoles, 29 de junio de 2022
HORARIOS CENTROS MUSEÍSTICOS. VERANO 2022.
Julio ☀️ ya está aquí. Abren temporada los 🅲🅴🅽🆃🆁🅾🆂 🅼🆄🆂🅴Í🆂🆃🅸🅲🅾🆂 de Guara Somontano y del Parque Cultural del Río Vero.
jueves, 9 de junio de 2022
HORARIOS DEL ARTE RUPESTRE. VERANO 2022.
¡Ya podemos tocar el verano ☀️ con la punta de los dedos! ¿Ya estás haciendo planes 😎? Pues apunta, apunta: del jueves 1 de julio al miércoles 31 de agosto el Centro del Arte Rupestre en #Colungo y las visitas guiadas al arte rupestre, Patrimonio Mundial de la UNESCO abren de martes a domingo.
TORNO DE BUERA. HORARIOS VERANO 2022.
CENTRO DE LEYENDAS Y TRADICIONES DE ADAHUESCA, VERANO 2022.
miércoles, 1 de junio de 2022
LA CUEVA DE LA FUENTE DEL TRUCHO AYER EN EL PORGRAMA FUTURA DE CUATRO.
viernes, 6 de mayo de 2022
LA OLIVERA DE NADAL YA ES ÁRBOL SINGULAR DE ARAGÓN.
Las medidas del ejemplar son muy singulares: más de 8 metros de altura, 1.200 centímetros del perímetro de la base, 13,65 metros de circunferencia en la base de su tronco y 8 metros de diámetro de la copa. En Colungo se le conoce como Royera Nadal, debido al color pardo rojizo de sus olivas al madurar. Es de propiedad particular y su estado de conservación es bueno.
Además, su entorno queda igualmente protegido en lo que compete a la parcela sobre la que se sitúa el árbol.
viernes, 1 de abril de 2022
BUENA MARCHA DEL PROGRAMA DIDÁCTICO DEL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO.
Comarca de Somontano y el Parque Cultural del Río de Vero cuentan con una variada oferta educativa y lúdica en los Centros Museísticos y los abrigos con arte rupestre.
Hasta el 31 de marzo hemos atendido al Colegio Escolapios de Barbastro y al CEIP Joaquín Costa de Monzón que visitaron en el Pozo de hielo de la Barbacana en Barbastro.
CEIP Alto Aragón de Barbastro estuvieron en el abrigo con arte rupestre de Arpán y realizaron talleres en el Centro del Arte Rupestre en Colungo.
En total, ya hemos atendido a 200 alumnos y 14 profesores/acompañantes. Y nos esperamos a muchos más en este 3er trimestre del curso 2022-2023.